La Danza de las Flores de Tegueste es una de las manifestaciones culturales más singulares de Tenerife. Esta joya del folclore atrae la atención de miles de personas cada año, quedando maravilladas ante la mezcla de música, tradición, colorido y espiritualidad que envuelve esta celebración. Pero, ¿cuál es su origen, qué simboliza y qué tiene de especial? ¡Continúa leyendo para descubrirlo!
¿Qué es la Danza de las Flores de Tegueste?
La Danza de las Flores es un acto folclórico y religioso que se celebra principalmente durante las Fiestas de San Marcos Evangelista, que tienen lugar cada mes de abril en el municipio de Tegueste. Esta danza consiste en el seguimiento de un recorrido procesional donde dos grandes estructuras florales con forma de torre son llevadas en andas por los danzadores, mientras se ejecutan bailes y giros al ritmo de tambores, flautas y chácaras.
Estas estructuras, también conocidas como “torres de flores”, están ricamente decoradas con flores, cintas, telas de colores y otros ornamentos. Su imponente altura (algunas alcanzan los 4 metros) y su peso hacen que su traslado sea una verdadera muestra de fuerza, coordinación y ritmo.
Origen e historia
Aunque no existe una fecha exacta de su nacimiento, los primeros registros documentales sobre esta danza datan del siglo XVIII. Se cree que tiene raíces tanto paganas como religiosas, fusionando antiguos rituales de agradecimiento a la tierra por las cosechas con la celebración cristiana en honor al patrón, San Marcos.
La Danza de las Flores ha evolucionado con el tiempo, pero siempre ha mantenido su esencia: una ofrenda danzada, llena de color y respeto a las costumbres agrícolas de la zona.
¿Cuándo se celebra?
La Danza de las Flores tiene lugar en el marco de las Fiestas de San Marcos Evangelista, que se celebran cada año, en abril. El momento de mayor esplendor de esta danza tiene lugar durante la romería que siempre tiene lugar el último domingo de ese mes; momento en el que las torres florales desfilan por las calles del casco histórico de Tegueste, acompañadas por la música tradicional y el entusiasmo del pueblo.
A pesar de que es en este evento cuando se puede ver de mayor forma (aunque también danzan en otros festejos del municipio), durante el resto del año sus componentes realizan exhibiciones por toda Canarias, participando en diversos eventos que son enriquecidos con tan colorida muestra de baile canario.
¿Qué curiosidades tiene?
- Las flores se colocan una a una en las torres en un proceso artesanal que puede durar días. La mayoría son flores cultivadas, aunque desde hace unos años también se hace uso de plantas artificiales.
- Los danzadores entrenan durante meses para poder soportar el peso de las torres mientras ejecutan los giros y pasos al compás de la música.
- Algunas interpretaciones sostienen que la danza tiene también un componente simbólico de fertilidad y renovación de la naturaleza.
- Las cintas de colores que cuelgan de las torres no son decorativas únicamente: representan promesas y lazos entre lo terrenal y lo espiritual.
¿Por qué vivir esta experiencia en directo?
La Danza de las Flores no es solo una tradición: es una experiencia amplia. Ver cómo los danzadores se mueven al compás, sentir el aroma de las flores, escuchar la música tradicional y ser parte de una comunidad que honra su pasado con orgullo… es algo que solo puede entenderse viviéndolo en persona.
Además, visitar Tegueste durante sus fiestas patronales es la excusa perfecta para descubrir su gastronomía local, su entorno natural y el calor humano de su gente. En definitiva, si estás en la isla en abril, no lo dudes: ven a este bonito rincón de Tenerife y deja que la magia de esta expresión de fervor comunitario te envuelva.